
'SIN FINANCIACIÓN ES POSIBLE'
Operación Emprende es el plan de formación, acompañamiento y financiación para emprendedores de éxito. Proyecto emprendedor totalmente innovador con el que se impulsa el desarrollo de grandes proyectos empresariales.
Con esta iniciativa AJEV y Wayco pretenden impulsar las iniciativas empresariales convirtiendo la Academia en punto de encuentro para emprendedores, acortando distancias entre la idea emprendedora y su puesta en marcha, y contribuyendo a revitalizar el tejido empresarial valenciano.


3ª EDICIÓN
EL CASTING
Un jurado integrado por profesionales especializados en innovación y creación de empresas; así como por directivos de reconocido prestigio y dilatada experiencia del tejido empresarial valenciano es el encargado de seleccionar los 25 proyectos que forman la Academia.

Jurado compuesto por:
- Jose Enrique García, presidente de AJEV
- Jorge Castillejo, presidente de Honor de AJEV
- Jose Vicente Villaverde, vicepresidente de AJEV
- Fernando Giner, director de la Academia
- José Adolfo Vedri, director de Engloba
- Víctor Cambralla, director Wayco
- Jesús Casanova, director CEEI Valencia
- Ángel Buigues, director de PYMEs SabadellCam
- David Navarro, fundador de Wiquot
- Sandra Merchan, cofundadora Alternativa GC
- Pilar Aguado, gerente de AJEV
Además de los 25 proyectos seleccionados para formar parte de la Academia de Operación Emprende, el resto de participantes también tienen la opción de que sus planes se desarrollen gracias a la alianza entre Operación Emprende y Uniempren, teniendo acceso a:
- Búsqueda de financiación mediante crowdfunding.
- Búsqueda de colaboraciones no monetarias.
- Búsqueda de socios.
- Publicitar la búsqueda de inversores privados.
- Información y asesoramiento a personas universitarias emprendedoras.
- Apoyo al emprendedor/a a través del blog de la plataforma y su red social en Facebook y twitter.

En los dos días de casting el jurado recibió más de 120 inscritos que tuvieron que presentar sus ideas de negocio en tres minutos. Los lugares escogidos para la presentación en el que los emprendedores presentaron sus proyectos fueron el Teatro Rialto y el espacio de coworking Wayco.
LA ACADEMIA
Durante cuatro semanas, los 25 emprendedores seleccionados han trabajado en la Academia diferentes áreas de la gestión empresarial, como marketing, recursos humanos, costes y presupuestos o creatividad, entre otras. Han contado como profesores con grandes empresarios que han impartido sus clases desde la experiencia y de manera totalmente altruista.
“Si algo diferencia a la Academia de Operación Emprende de otro tipo de formación empresarial es que es totalmente experiencial. Los profesores transmiten conocimientos desde los éxitos y fracasos que han vivido a lo largo de su trayectoria empresarial y, además, de manera desinteresada” indica Fernando Giner, director de la Academia.
Tras un mes de formación, la Academia de Operación Emprende, cerró sus puertas con un evento final, “Operación Emprende Review”, una sesión especial donde trabajarán metodologías muy concretas para la puesta en marcha de StartUps.


OPERACIÓN EMPRENDE REVIEW
El Review pretende ser el colofón de una formación muy intensa que se ha desarrollado durante cuatro semanas, y donde los emprendedores trabajarán metodologías muy concretas para la puesta en marcha de Startups”, comenta Jose Enrique García, presidente de AJEV.
"Tras la experiencia de las dos anteriores ediciones, detectamos que el alumno tiene la necesidad de un repaso general, y de poder aplicar lo aprendido en un ejemplo real, y qué mejor que practicar con tu propia idea” explica Jose Enrique García. De este modo, los alumnos trabajarán en sus propias empresas o proyectos, desarrollando una de las tres áreas básicas para el funcionamiento adecuado de cualquier empresa del siglo XXI: negocio, marketing y base tecnológica.
Para trabajar cada área se contará con la colaboración de grandes expertos, que ejercerán de mentores y supervisarán de forma personalizada cada proyecto. En el área de negocio, los mentores participantes serán (David Navarro (Wiquot), Javier Echaleku (Kuombo) y Sergio Gordillo (Improven). En el área de marketing estarán Jesús Gallent (Kuombo), Ana Carrau (Chiquiemprendedores) y Ana Ribera (Equipo Humano. Por último, en el área de base tecnológica colaborará Antonio Huerta (Origo).
El evento se celebrará en el Museo de Historia de Valencia, siguiendo con la filosofía de esta edición de trasladar la formación a diferentes ámbitos del patrimonio cultural de Valencia. Posteriormente al Review, los alumnos presentarán sus proyectos finales al jurado para la elección de los tres ganadores que se presentarán en la gala de entrega de premios, que se celebrará el 24 de marzo en el Centro Cultural de la Beneficència.